DEFINICIÓN

Tras el comienzo de la pubertad, en algunos casos, el desarrollo mamario no se produce con normalidad, por lo que aparecen formas, tamaños y posiciones anormales del pecho. En estos casos, se genera en la paciente una alteración de su autoestima importante que puede generar complejos y evitación social a determinadas situaciones. En estos casos, es importante saber reconocer el problema y buscar ayuda, pues generalmente tienen solución quirúrgica y aportan mucha calidad de vida a la paciente.

Las mamas tuberosas, suele ser una de las malformaciones más frecuentes, pero también suele pasar desapercibida, pues la paciente piensa que sólo tiene el pecho pequeño y raro. Existen formas más leves y formas más marcadas con mamas completamente distintas la una de la otra.  En estos casos, lo que pasa es que en la base de la mama existe un anillo fibroso interno, que constriñe la mama e impide que se desarrolle y se expanda con normalidad, generando un pecho muy estrecho en la base y con aspecto cónico, recordando un “tubérculo”, de ahí lo de mama tuberosa, además de muy separado en el escote. Su corrección consiste en eliminar ese anillo fibroso y añadir volumen ya sea con implantes, con tejido graso o con ambos.

INDICACIONES

Toda paciente que presente una anomalía en el desarrollo del pecho y le genere un malestar estético, que le impida relacionarse de forma normal o que le genere problemas de autoestima y aceptación. Es importante que los padres sepan reconocer este problema. Es una de las pocas cirugías de mama, en las que en ocasiones y si el caso es extremo, se interviene a la paciente antes de los 18 años para mejorar su calidad de vida.

PROCEDIMIENTO

La cirugía se realiza bajo anestesia general, suele durar entre 2 a 4 horas, dependiendo de la complejidad del caso. Se suele dejar a la paciente ingresada una noche, aunque dependiendo del caso, también podría marcharse la misma tarde de la intervención.

Generalmente, la intervención consta de varias fases:

  • Liberación de la fibrosis interna de la mama: Para que ésta se expanda, puede hacerse por una cicatriz en la areola o en el surco, que previamente se habrá discutido en la consulta con el cirujano.
  • Aumento de volumen: Puede ser con la colocación de un implante de silicona, mediante injertos de tejido graso o lo que es más habitual, una técnica híbrida, en la que ponemos implantes de silicona y corregimos todas las diferencias residuales de forma y tamaño entre ambas mamas con tejido graso. Siempre intentamos poner implantes del mismo tamaño, para que las mamas evolucionen a la par con el tiempo y corregimos las diferencias de tamaño y forma, ajustando los tejidos de la paciente.
  • Elevación de mama y reducción de areolas: Fase final, en ésta sentamos a la paciente y ajustamos la piel y las areolas, para obtener un pecho levantado y simétrico, con unas areolas proporcionadas.

Solemos dejar drenajes, que se retiran a la mañana siguiente. Aclarar que, la retirada del drenaje no es un proceso doloroso si se hace con cuidado y siguiendo unos cuantos trucos.

CUIDADOS

Tras ser dada de alta, podrás ducharte con normalidad y hacer las curas en tu domicilio, las cuales son bastante sencillas. Podrás sentir algo de molestias e inflamación, las cuales se irán resolviendo durante los primeros días y se controlan bien con la medicación. Deberás utilizar el sujetador y banda prescritas durante los primeras 4-6 semanas.

RECUPERACIÓN

El tiempo para recuperarte suele ser de 2 a 3 semanas, dependiendo el tipo de actividad laboral que desempeñes. Para realizar esfuerzos y conducir, solemos recomendar esperar a las 4 semanas, tras las cuáles podrás comenzar a realizar deporte que no implique los brazos o el pectoral, para el cuál debes esperar 3 meses.

PROFESIONAL

La realización de este tipo de intervenciones debe realizarla un cirujano plástico con experiencia en cirugía de la mama. El Dr. Ospina dedica parte de su actividad quirúrgica a la reconstrucción mamaria, lo que le confiere un gran conocimiento de la anatomía y forma de la mama.

INSTALACIONES

Este tipo de intervención, debe realizarse en un hospital que cumpla con todos los requisitos sanitarios. Además de contar con una unidad de cuidados intensivos. La cirugía estética es una cirugía muy reglada y con pocas complicaciones, pero en caso de que éstas pudieran aparecer, es imprescindible contar con el soporte de un buen hospital. De ahí que las cirugías low-cost ahorren en ésto y se realicen en clínicas pequeñas en las que estas condiciones de seguridad no están cubiertas.

TÉCNICA MODERNA

En la actualidad, los resultados de la cirugía de la mama tuberosa han mejorado bastante, gracias a la realización de la “técnica híbrida”, evitando tras la cirugía, que el pecho siga luciendo con estigmas de la tuberosidad. El Dr. Ospina es experto en la utilización del tejido graso y complementa su técnica quirúrgica con éste, para perfeccionar los resultados.

“Nuestra filosofía de trabajo en la cirugía mamaria es diferente, se basa en la ética y la honestidad, nos gusta explicar a la paciente todas las ventajas y desventajas de las decisiones que se tomen ahora, darle un resultado natural y personalizado, pero sobre todo elegimos una cirugía basada en la ciencia y en técnicas e implantes modernos, para que el resultado sea duradero en el tiempo, evitando complicaciones futuras”