DEFINICIÓN

La cirugía de rinoplastia es una de las más complejas pero a su vez, de las más bellas en toda la cirugía estética, pues implica la modificación de una parte del cuerpo que tiene un aspecto estético y social fundamental, que está ligada de forma inseparable a la función respiratoria. De ahí que sea fundamental,  que el profesional que realiza la cirugía, controle no sólo el aspecto estético de la nariz, sino también la parte funcional, pues de nada sirve una nariz bonita que no permita una respiración adecuada.

La rinoplastia entonces engloba dos partes:

  • Estética: Consiste en modificar la forma de la nariz, pasando de una nariz con ángulos y líneas menos placenteros, a formas que se adapten mejor al rostro del paciente, con dorsos más rectos o ligeramente curvos, puntas mas finas y definidas, así como una base y alas nasales más estrechas. Para conseguir dichos resultados, es necesaria la modificación de todas las estructuras nasales como los huesos, los cartílagos y las partes blandas, pero además es fundamental preservar las estructuras que participan en la respiración como son los ligamentos.
  • Funcional: Consiste en modificar estructuras como el tabique nasal, los cornetes o las válvulas nasales, cuando estas no funcionan de forma adecuada y limitan el paso del aire a través de la nariz.

En la mayoría de los casos, se realiza una cirugía completa en la que se corrige en la misma intervención la forma estética de la nariz y la respiración del paciente.

La rinoplastia ultrasónica es una de las técnicas más novedosas en rinoplastia, consiste en la utilización de un bisturí piezoeléctrico, que mediante vibraciones de ultrasonidos rompe el hueso de forma muy precisa, sin dañar las estructuras blandas que le rodean. Gracias a esto, se evita el uso de martillos, escoplos, sierras y cinceles que son mucho mas agresivos, producen hematomas y muchas veces resultados menos precisos. La  tecnología ultrasónica, produce menos sangrado al no romper los vasos sanguíneos, menos inflamación y menos daño en los tejidos, lo que se traduce en un postoperatorio mas ligero, sin hematomas, sin dolor y con una reincorporación a la vida cotidiana más rápida.

Pero además de mejorar el postoperatorio, mejora los resultados, dado que permite hacer osteotomías (cortes en el hueso) muy precisas, así como limados perfectos que antes no se conseguían.

INDICACIONES

Cualquier persona que presenta una forma nasal que le genere un disconfort personal o afecte a su autoestima, pudiendo presentar o no algún tipo de dificultad para la respiración que también se corregiría en la cirugía.

El paciente debe estar sano, no siendo candidato a las cirugías estéticas personas con patologías crónicas que debiliten su salud. Por otro lado, las personas fumadoras, deben dejar de fumar un mes antes de la cirugía.

PROCEDIMIENTO

La cirugía de rinoplastia es una cirugía muy poco dolorosa, que generalmente no requiere ingreso, aunque este se suela indicar por comodidad del paciente las primeras horas. La intervención se realiza bajo anestesia general y de media suele tomar unas 2-4 horas según la dificultad del caso. En nuestro caso se realiza una técnica de rinoplastia abierta, estructural y ultrasónica, por lo que se hace una pequeña incisión en la parte inferior de la nariz (columela), que con el paso de las semanas no deja marca visible. No utilizamos tapones, por lo que el paciente podrá respirar de forma inmediata cuando se despierte. En los casos en que se requiere una modificación de la parte ósea, se deja una férula sobre el dorso nasal.

PROFESIONALES

La realización de este tipo de intervención debe realizarla un cirujano plástico con experiencia en cirugía de rinoplastia. El Dr. Ospina se ha formado especialmente en esta cirugía en su tierra natal Colombia, en la Clínica Planas de Barcelona y ha realizado un fellowship en Estambul, Turquía con el reconocido Dr. Goksel.

Además de su formación,  el Dr. Ospina forma equipo con un especialista en Otorrinolaringología, garantizando así la corrección de cualquier problema respiratorio que presente el paciente.

INSTALACIONES

Este tipo de intervención debe realizarse en un hospital que cumpla con todos los requisitos sanitarios. Además de contar con una unidad de cuidados intensivos. La cirugía estética es una cirugía muy reglada y con pocas complicaciones, pero en caso de que estás pudieran aparecer, es imprescindible contar con el soporte de un buen hospital. De ahí que las cirugías low-cost ahorren en esto y se realicen en clínicas pequeñas en las que estas condiciones de seguridad no están cubiertas.

El Dr. Ospina es plenamente consciente de ello y por eso realiza todas sus cirugías en los quirófanos de Hospitales San Roque, pues le aporta ese plus de seguridad que quiere para sus pacientes.

CUIDADOS

Tras la cirugía, el paciente deberá realizar en su domicilio unos cuidados básicos, como son la aplicación de diversas pomadas, así como lavar frecuentemente ambas fosas nasales para evitar la formación de costras o su taponamiento. Por otro lado, deberá cambiar de forma habitual los esparadrapos, según se le indique en consulta. Deberá dormir boca arriba y con la cabecera de su cama levantada la primera semana.

RECUPERACIÓN

Para la reincorporación a la vida habitual, solo son necesarios unos 7 días, sin embargo se deberá continuar utilizando los esparadrapos algunos días más según el caso. También requiere la readaptación de sus hábitos deportivos, que se reintroducirán de forma progresiva a partir de las primeras semanas.

RESULTADOS

Tras la retirada de la férula a los 7-10 días, ya se aprecia un cambio notable en la forma de la nariz, pero el proceso inflamatorio residual, aunque es menor con la técnica ultrasónica, impedirá que se aprecien muchos de los detalles finales, así pues la definición de la punta suele tardar en aparecer varias semanas o meses sobre todo en pacientes con pieles muy gruesas. La reducción de la base nasal suele tardar un par de semanas. Es fundamental para acelerar este proceso, los masajes de drenaje linfático, la ferulización nocturna con esparadrapos y evitar deportes de impacto o sustancias que aumenten la inflamación.

COMPLICACIONES

Aunque raras, suelen estar en relación con procesos inflamatorios prolongados o alteraciones de la función respiratoria que no fueron diagnosticadas previamente o que no se corrigieron correctamente durante la cirugía o que empeoran tras la misma.

La cirugía de rinoplastia es muy exigente, pues cada milímetro cuenta e influye notoriamente en el resultado final. El cirujano que la realiza, debe tener una formación actualizada y especializada en ella, pero además debe ser un apasionado de la misma para estar a la altura de cada caso.