DEFINICIÓN
La lipoescultura es una técnica quirúrgica, que consiste es la extracción del tejido graso del cuerpo mediante la liposucción, para esculpir el cuerpo del paciente, quitando los depósitos de grasa de zonas determinadas como pueden ser el abdomen, los flancos, la espalda, las caderas, los brazos, las rodillas y en cuantas sobre el tejido graso, con el objetivo de obtener una silueta más fina y atractiva.
INDICACIONES
No todos los pacientes son aptos para esta cirugía, deben tener un IMC menor de 30, puesto que no es una cirugía para adelgazar, sino para modelar la figura del paciente. Además, debe tener una piel poco flácida, así como tener unos hábitos de vida sanos, pues tras la cirugía es muy importante mantener un peso estable y ejercitarse, con el objetivo de optimizar los resultados de la intervención. Si el paciente tiene mucha flacidez en la piel, suele necesitar otro tipo de intervención para eliminar el exceso de la misma.
PROCEDIMIENTO
El tejido graso se extrae mediante la succión que origina un aparato llamado liposuctor, éste produce una presión negativa que será la que succione la grasa del cuerpo del paciente. Para ello, se introducen a través de diminutos orificios en la piel, que quedan muy escondidos, unas finas cánulas que serán el instrumento con el que el cirujano modele y extraiga la grasa en la cantidad y profundidad deseadas. Una vez terminada la lipoescultura, dichos orificios se cierran, dejando una cicatriz apenas imperceptible, por lo que apenas se podrán notar marcas de la cirugía en el futuro.
Con la lipoescultura se pueden tratar diversas zonas del cuerpo, siendo habitual tratar varias durante la misma intervención. Se pueden tratar las siguientes zonas:
- Liposucción de papada: Se trata de extraer la grasa debajo del mentón, generando un cuello más fino y elegante.
- Liposucción de brazos: En pacientes que cuando extienden los brazos se ven gruesos, genera un brazo fino, incluso atlético.
- Liposucción de axilas: Mejora el contorno de la mama y evita el acúmulo de grasa en la zona cuando la paciente tiene los brazos en reposo.
- Liposucción de espalda y flancos: Permite que la paciente se vea mucho más delgada, disminuyendo el perímetro de su cintura.
- Liposucción de abdomen: Genera el deseado vientre plano. En determinados pacientes, se puede realizar una marcación abdominal sutil, creando un abdomen con un aspecto atlético y deportivo.
- Liposucción de muslos: Se puede mejorar la cara anterior y las conocidas “cartucheras”.
- Liposucción de rodillas: Se puede mejorar toda la zona alrededor de la rótula, pero sobre todo la cara interna que es donde se suele acumular más grasa.
- Liposucción de piernas: En pacientes que por su genética acumulan grasa en esta zona, es una buena opción para obtener unas piernas más finas.
Dado que el concepto del Dr. Ospina es el de tratar de forma integral el cuerpo de la paciente, durante una lipoescultura se suelen tratar varias zonas del cuerpo de la paciente, lo que hace necesario el uso de la anestesia general, para que el paciente esté confortable durante la cirugía. En muy raras ocasiones, se realizan pequeñas liposucciones con anestesia local, quedando relegado a pequeños retoques de zonas que pueden quedar con un poco de volumen tras la cirugía.
En los últimos años, las técnicas quirúrgicas de contorno corporal han evolucionado, así como la aparatología. Se han desarrollado técnicas más depuradas y que permiten ya no sólo generar figuras más delgadas y bellas, sino también atléticas con el nacimiento de la lipoescultura de suave o alta definición, en la que se definen las formas de los grupos musculares del paciente, dotando al resultado de un aspecto más atlético y de gimnasio. Pero es importante saber que no todos los pacientes son aptos para este tipo de técnicas.
PROFESIONALES
La realización de este tipo de intervención debe realizarla un cirujano plástico con experiencia en cirugía del contorno corporal. El Dr. Ospina tiene una amplia formación en su tierra natal Colombia en este tipo de intervención, donde se realiza de forma muy habitual, lo que le permite obtener unos resultados que están por encima de la media.
Este tipo de intervención requiere un esfuerzo físico importante y mantener un alto nivel de concentración durante varias horas, motivo por el cual el Dr. Ospina se entrena físicamente para estar en forma y poder desarrollar dicha técnica, empleando además nuevas tecnologías, que disminuyen la fatiga y permiten mejorar aún más sus resultados.
INSTALACIONES
Este tipo de intervención debe realizarse en un hospital que cumpla con todos los requisitos sanitarios. Además de contar con una unidad de cuidados intensivos. La cirugía estética es una cirugía muy reglada y con pocas complicaciones, pero en caso de que éstas pudieran aparecer, es imprescindible contar con el soporte de un buen hospital. De ahí que las cirugías low-cost ahorren en esto y se realicen en clínicas pequeñas en las que estas condiciones de seguridad no están cubiertas.
El Dr. Ospina es plenamente consciente de ello y por eso realiza todas sus cirugías en los quirófanos de Hospitales San Roque, pues le aporta ese plus de seguridad que quiere para sus pacientes.
CUIDADOS
Tras la intervención es habitual y completamente normal que el paciente sienta una sensación de agujetas por todas las zonas intervenidas, esto suele normalizarse pasados 3 días. Por otra parte, es habitual que se produzca la salida de líquido inflamatorio a través de los pequeños orificios utilizados para extraer la grasa, esto puede durar varios días y es completamente normal y deseable.
El paciente simplemente debe mantener las pequeñas heridas limpias y tomar la medicación pautada en el momento del alta hospitalaria.
RECUPERACIÓN
Para la reincorporación a la vida habitual, solo son necesarios unos 7 días, sin embargo se deberá continuar utilizando las prendas de compresión a lo largo de los primeros meses según el caso. Por otro lado, tras la cirugía el paciente debe comenzar un protocolo de terapias que se le explicará y entregará al paciente antes de la intervención. También requiere la readaptación de sus hábitos nutricionales y deportivos, que se reintroducirán de forma progresiva a partir de las primeras semanas.
RESULTADOS
Aunque ya se aprecia la diferencia notablemente tras la cirugía en el cuerpo de la paciente, los primeros días se produce un proceso inflamatorio de la piel y los tejidos que causa el acúmulo de líquido dentro de la zona intervenida. Por ello durante los primeros dos meses, se produce un proceso progresivo de eliminación de la inflamación, que hace que el resultado vaya viéndose poco a poco. Pasados los dos meses ya se aprecia una gran diferencia, pero continuará evolucionando hasta pasados 6 meses.
COMPLICACIONES
La lipoescultura no es una cirugía en la que existan grandes despegamientos o cicatrices, por lo que su recuperación es más rápida que otras cirugías estéticas. Sin embargo, a pesar de tener fama de ser una cirugía “menos agresiva”, puede entrañar riesgos que pueden ser graves si no se tiene la adecuada formación y experiencia. De cara a evitarlas, el cirujano debe estar altamente cualificado, operar en centros homologados y utilizar el material e instrumental adecuado y debidamente esterilizado.
Otro tipo de complicación, leve pero más habitual, suelen ser las asimetrías o irregularidades en la piel, producidas por la mala aplicación de la técnica, que se ha realizado de forma muy superficial, de forma muy traumática o de forma inadecuada. Esto genera que la piel quede flácida y con ondulaciones, que suelen ser muy difíciles de corregir. No revierte gravedad en la salud del paciente, pero si afecta de forma muy negativa al resultado estético de la cirugía.
En la consulta del Dr. Ospina es habitual recibir pacientes ya operadas hace un tiempo en otros centros de liposucción, que presentan estas irregularidades en la piel y buscan corregirlas. Para ello es necesario realizar una nueva cirugía en la que hay que rellenar las zonas hundidas con grasa y extraer más tejido de las zonas donde sigue sobrando. Suele ser una tarea ardua y en la que a veces no se obtienen grandes resultados, por lo que lo más importante es prevenirlo y realizar de entrada una buena técnica de lipoescultura.
“La lipoescultura me recuerda a la imagen de un escultor con su cincel y frente a una estatua. Esta técnica nos permite crear auténticas obras de arte y debe ser realizada de forma experta y por un cirujano al que realmente le apasione la misma, pues es muy dura tanto física como mentalmente.”