DEFINICIÓN
La cirugía tradicional de blefaroplastia superior, consiste en la extirpación del exceso de piel del párpado superior, que en ocasiones cuando es muy excesivo, acaba por interferir en el campo de visión, disminuyendo la funcionalidad visual del paciente.
Actualmente se puede combinar con otras técnicas quirúrgicas, para obtener resultados aún más notorios, como podrían ser:
- Relleno de tejido graso en el surco palpebral: En pacientes que tienen el ojo hundido, es muy importante no resecar tejidos en exceso, y en cambio sí aportar volumen, rellenando el surco palpebral con injertos de tejido graso, corrigiendo así el ojo hundido y el aspecto de ojo enfermo o esquelético.
- Cantopexia: Consiste en la elevación del canto externo del ojo. Con los años el ojo pasa de tener una forma almendrada o achinada, a una forma más redonda. Por lo que este procedimiento, recupera la elevación de la parte externa del ojo.
- Elevación de cejas: Para abrir la mirada, en los casos en que el paciente presenta además de exceso de piel del párpado, una ceja caída. La blefaroplastia no modifica la posición de la ceja y es importante valorar ambas situaciones por separado, para ofrecer un tratamiento más completo al paciente.
- Injertos faciales de tejido graso: Al mejorar los volúmenes faciales, se aporta luminosidad al rostro y se dota de un aspecto más atractivo, juvenil y saludable.
INDICACIONES
Cualquier paciente que presente signos de envejecimiento de la zona periocular y desee un rejuvenecimiento integral y duradero. Las técnicas de medicina estética no pueden abordar todos los problemas y suelen ser soluciones pasajeras.
PROCEDIMIENTO
La cirugía se puede realizar bajo anestesia local cuando se combinan procedimientos sencillos y cortos, o puede realizarse bajo anestesia general cuando se van a combinar varios procedimientos e incluso con otras técnicas de rejuvenecimiento facial.
PROFESIONALES
La realización de este tipo de intervención debe realizarla un cirujano plástico con experiencia en cirugía facial. El Dr. Ospina se ha formado en esta cirugía con varios profesores y en centros de renombre internacional.
INSTALACIONES
Este tipo de intervenciones, pueden realizarse en un quirófano homologado para cirugía menor ambulatoria en caso de utilizarse anestesia local y pequeños procedimientos, o realizarse en un hospital que cumpla con todos los requisitos sanitarios en caso de necesitar anestesia general.
El Dr. Ospina busca siempre tu seguridad, por eso realiza todas sus cirugías en quirófanos homologados y si el caso lo requiere en el hospital.
CUIDADOS
Tras la cirugía, el paciente deberá realizar en su domicilio unos cuidados básicos, como son la limpieza de las heridas y la utilización de diversas pomadas. Deberá dormir boca arriba y con la cabecera de su cama levantada la primera semana. La aplicación de hielo ayuda a disminuir rápidamente la inflamación.
RECUPERACIÓN
Para la reincorporación a la vida habitual, solo son necesarios unos 7 días, tiempo en el que la inflamación y los hematomas han desaparecido. Para la realización de deportes se deberán reintroducir de forma progresiva a partir de la tercera semana.
RESULTADOS
Se aprecian cuando cede la inflamación y desaparecen los pequeños hematomas de la piel. Algunos son evidentes a la semana y otros tardan más tiempo, como son los injertos de grasa que requieren esperar al menos 3 semanas a que se estabilicen.
COMPLICACIONES
Aunque raras, suelen estar en relación con procesos inflamatorios prolongados o alteraciones de la cicatrización. En el caso poco habitual de que éstas aparecieran, el Dr. Ospina cuidará siempre de solventarlas para obtener el mejor resultado estético posible.
“La mirada tiene un papel muy importante en la interacción social y en la belleza, tener una mirada joven dota al rostro de jovialidad, salud y energía.”